
Entrevistamos al nutricionista Marc Vergés: "El 80% del sistema inmune está en nuestros intestinos"
Probióticos y microbiota ¡Fuera dudas!
Hemos tenido el placer de entrevistar a Marc Vergés (Barcelona, 1973) nutricionista (U.B.) y fitoterapeuta formado en medicina naturista y oriental. Se define como un apasionado en transmitir salud y buenos hábitos.
¿Todos los probióticos son iguales? ¿Como podemos saber cuáles son los más beneficiosos para cada persona?
Existen determinados probióticos que tienen indicaciones concretas para situaciones o desajustes de salud concretos. Por ejemplo, el Lactobacillus gaseri ayuda a mejorar la reducción de peso y grasa corporal, y el Sacharomices Boulardi mejora las diarreas ocasionadas por tratamientos con antibióticos o diarreas inespecíficas.
Pero lo importante en la población sana es ingerir alimentos fermentados y "contaminarse" con los microorganismos que encontramos en hábitats naturales como montañas, bosques o la naturaleza en general. Eso enriquece la variedad de nuestra microbiota. Variedad es equivalente a salud, en este caso.
¿Tenemos que tomar los probióticos en momentos puntuales o se pueden tomar durante periodos prolongados?
Se deben de tomar regularmente, no hace falta a diario pero sí con asiduidad.
¿Crees que existe una relación entre microbiota intestinal y obesidad? De ser así, ¿Se podría evitar ser obeso en caso tener cierta propensión a serlo?
La correlación es muy elevada. Si no comemos suficiente fibra de las verduras, tubérculos y frutas, nuestra microbiota aumenta en un tipo de microorganismos llamados Firmicutes, que hacen aumentar la absorción de grasa y azúcares y por tanto, la obesidad. Si aumentas la fibra de tu dieta, aumentarán los Bacterioidetes y eso facilitará que se regule la entrada de calorías desde tus intestinos, haciendo que se normalice tu peso.
¿Serían efectivos los probióticos para evitar o combatir la candidiasis?
Existen bacterias para combatir o mejor dicho reequilibrar los desajustes entre flora fúngica y flora bacteriana. Las bacterias Bifidobacterium y Propionibacterium inhiben el sobrecrecimiento de la Candida albicans.
¿Nos podrías recomendar alimentos para tener una microbiota saludable? ¿Cuáles deberíamos evitar?
Potenciad verduras, preferiblemente de hoja y de color morado, fruta, frutos secos, tubérculos y fermentados. Evitad alimentos procesados o industriales, y apostad por la compra de alimentos de verdad, no productos alimentarios.
¿Pueden ser útiles ciertos probióticos para atenuar la intolerancia a la lactosa?
Por supuesto, los mismos microorganismos que encontramos en los lácteos fermentados como el yogur o el kéfir.
¿Estás de acuerdo con la siguiente frase: “El sistema digestivo es el segundo cerebro del cuerpo humano”?
Sí. La conexión entre los dos órganos se produce tanto en mensajes entre nuestra microbiota y nuestras neuronas como en la coincidencia de producción de hormonas, como la serotonina por ejemplo. Todos hemos comprobado lo que le sucede a nuestros intestinos cuando estamos con la mente nerviosa... Se "aflojan las tripas".
¿A qué problemas de salud se enfrentan los individuos que tienen una microbiota dañada o alterada?
Los principales serían alteraciones digestivas y mayor predisposición a desarrollar problemas autoinmunes. El 80% del sistema inmune está en nuestros intestinos.
Muchas veces hemos escuchado la frase: “Siento cosquillas en el estómago”. ¿De qué manera pueden afectar las emociones a nuestro sistema digestivo?
Como he mencionado anteriormente, la mente y los intestinos están conectados. Tanto es así que en depresiones crónicas se está utilizando el trasplante fecal para solucionarlas con efectividad.
La microbiota intestinal es una de las partes del cuerpo más olvidada por la población general… ¿Qué les explicarías para que esto cambiara?
Tenemos más microorganismos que células humanas, somos más "bichitos" que humanos. Si nuestros microorganismos no están sanos, será inevitable tener mayor facilidad para enfermar.