
Trucos básicos que harán mejorar tu memoria y tu concentración
Memoria y mente activa
La memoria es la capacidad mental que nos posibilita registrar, conservar y evocar datos, ideas, imágenes, acontecimientos e incluso sentimientos.
Aunque el deterioro cognitivo puede ser visto como una parte natural del ciclo de la vida, nuestro el estilo de vida puede tener tener un impacto directo sobre nuestro rendimiento y salud cerebral.
El mejor método para mantener nuestro cerebro en forma es:
- Potenciar la actividad mental
- No olvidar la actividad física
- Mantener una dieta sana y equilibrada
¿Qué podemos hacer para potenciar la actividad mental?
La actividad mental es fundamental para favorecer el desarrollo del cerebro y estimular la capacidad de aprender y evitar perder facultades.
- Haz crucigramas, puzzles, juega al ajedrez u otros juegos de mesa
- Lee libros, revistas, aprende alguna poesía
- Intenta memorizar los números de teléfono de amigos o familiares
- Relaciónate diariamente con otras personas, comparte y debate ideas y pensamientos
¿Qué actividades físicas son las más adecuadas para mantener nuestra mente en forma?
La actividad física regular es crucial para una buena salud física pero también posee numerosos beneficios para tu cerebro porque mejora la circulación de la sangre. Ya en la antigua Gracia se decía "una mente sana en un cuerpo sano".
Las actividades elegidas deben ser suaves como montar en bicicleta, andar deprisa, nadar o correr. Cuidado con los deportes de muy alto impacto, ya que provocan que los músculos de tu cuerpo consuma demasiado oxígeno y glucosa por lo que tu cerebro no recibe la suficiente cantidad.
Cuida tu dieta
- Mantén una dieta rica en frutas y verduras.
- No olvides los alimentos ricos en Vitaminas B como los cereales integrales y frutos secos.
- Consume pescado azul rico en aceites Omega 3.
- Elige alimentos con bajo índice glucémico como el arroz, la pasta o las patatas.
- Reduce el consumo de dulces y productos refinados y limita los alimentos ricos en grasas y alcohol.
- Complementa tu dieta con suplementos ricos en fósforo (fostatidilcolina y fosfatidilserian), vitaminas del grupo B y fitoextractos como el Ginlgo biloba o Ginseng americano.
...Y no te olvides de seguir estos consejos
- Duerme una media de 8 horas diarias para que tu organismo se reponga y pueda reorganizar la información almacenada.
- Atención, concentración e interés: muchas veces realizamos nuestras actividades de manera mecánica, sin prestar atención, por lo tanto nos olvidamos fácilmente de lo que acabamos de hacer.
- Mantén tu lugar de estudio o trabajo bien ordenado, con buena luz y sin distracciones.
- Planifica las tareas del día a día adoptando rutinas a seguir. Anótalas en tu agenda o calendario.
- Otra de las principales causas que afecta a la memoria es la mala comprensión de lo que se lee o estudia. Haz varias pausas mientras lees o estudias, toma notas y haz resúmenes, esquemas o subrayados, te ayudará a recordar lo que has ido aprendiendo.
- Practica técnicas de relajación ya que contribuye a la mejora de la concentración.