
Consejos útiles que te ayudarán si sufres de alergia ambiental
Hay muchas personas que temen la llegada de la primavera. La mayoría de plantas empiezan su ciclo de polinización y el aire se llena de polen. Otras, en cambio, tienen problemas todo el año: el contacto con el polvo doméstico se convierte en su cruz. Peor lo tienen los amantes de los animales domésticos que sufren de alergia: el pelo de sus mascotas les provoca una reacción que impide estar en contacto con ellas.
¡Y es que lo ha afirmado la Organización Mundial de la Salud!: cada vez hay más personas que sufren de alergias, y la rinitis alérgica afecta ya a cerca de 400 millones de personas en todo el mundo.
¿Qué tienen en común la rinitis, el asma, el eccema y la dermatitis atópica?
Podría parecer que no hay relación entre las cuatro afecciones, ya que la rinitis y el asma afectan al aparato respiratorio, en cambio, el eccema y la dermatitis a la piel; sin embargo todas son reacciones a alérgenos ambientales que sufren las personas alérgicas.
Nuestro organismo se defiende ante ciertas sustancias a las que estamos hipersensibilizados. Provoca una reacción que se traduce en una fuerte respuesta del sistema inmunitario, el cual libera sustancias inflamatorias como la histamina. Estas reacciones provocan todos estos síntomas que son muy molestos y pueden llegar a afectar la vida diaria.
Para evitar que tu cuerpo reaccione ante los alérgenos te recomendamos que tomes nota de los siguientes consejos que te ayudarán a hacer más llevadero tu día a día.
Alergia al polen
- Evita las actividades al aire libre en los momentos de mayor polinización que suelen ser los meses de la primavera
- Durante estos días protégete la boca y la nariz con mascarillas y los ojos con gafas de sol.
- Mantén las ventanas cerradas, excepto para ventilar durante 5 minutos, especialmente durante los días ventosos y con baja humedad ambiental.
Alergia a los ácaros
- ¡Atención a la acumulación de polvo en tu casa! Evita moquetas, tapicerías, cortinas y un exceso de decoración.
- Limpia regularmente tu casa. No uses la escoba; es mucho mejor pasar el aspirador de microfiltro.
- Lava muy a menudo la ropa de cama, aspirando cuidadosamente el colchón, el somier. No olvides pasar el aspirador debajo de la cama.
- No permitas que tus hijos alérgicos tengan peluches en su cama ya que acumulan mucho polvo.
- Ventila bien cada día las habitaciones y las camas. La temperatura ambiente superior a los 20º junto con la humedad ambiental o la que genera tu cuerpo al dormir favorece la proliferación de ácaros.
Alergia a los animales
- Evita tanto tener mascotas en casa como visitar hogares con animales domésticos. Infórmate bien antes de ir.
-Si tienes mascota tócala lo menos posible, lávate las manos después de hacerlo y sobretodo evita que suba a tu cama
-Lava a tu animal doméstico con frecuencia y aplícale productos para que no desprenda caspa.
-Aspira bien las zonas donde suele estar tu mascota