
7 trucos para mantener la línea durante las Navidades
Prevenir antes que curar
¡Es que nos lo ponen tan difícil! A la que se acercan las fiestas los “súpers” se llenan de turrones, mazapanes, bombones, delicatessen, embutidos, fiambres… que nos recuerdan constantemente la llegada de la Navidad. Si estás haciendo dieta o simplemente cuidando tu línea, estas fechas se pueden convertir en fatídicas. Las tentaciones están por todos lados y las comidas y cenas se multiplican peligrosamente.
¿Eres de las que piensas que no merece la pena cuidarse durante estas semanas y lo pospones para enero? ¿O quizás eres de las que empiezas una dieta "milagro" para perder peso rápidamente para compensar los futuros atracones? No te recomendamos ninguna de las 2 opciones: ambas desencadenan oscilaciones bruscas en el peso y el fatal efecto yoyó.
Pero no te desanimes… que no está todo perdido. Sigue nuestros 7 trucos que te ayudarán a cambiar el chip y a disfrutar de las fiestas saludablemente.
1) Controla el tamaño de las porciones usando un plato de postres
Disfrutarás igual y te ahorrarás un montón de calorías si degustas la comida más apetitosa y suculenta en platos de postres.
En caso de comidas o cenas a base de buffet libre o picoteo, ¡Que no cunda el pánico! Pon la comida que más te guste en el plato sin abusar, sin repetir, y… disfrútala.
Si sientes que te has pasado un poco con la comida más grasa, puedes usar un bloqueador de grasas que te ayudará a ahorrarte unas cuantas calorías.
2) No llegues con hambre a las celebraciones.
No te saltes el almuerzo o cena previa previendo que la posterior va a ser copiosa. Mejor come algo que sea ligero y así luego no arrasarás.
3) Prioriza los productos de origen vegetal y las cocciones más saludables
Durante la fiestas navideñas, mejor los entrantes a base de verduras y hortalizas. Evita embutidos, fiambres y delicatessen extragrasas. ¿Verdad que apetecen unos buenos espárragos de Navarra con Mayo de Soja? ¿No son irresistibles unos corazones de alcachofa al aroma de trufa?
Para los segundos, intenta que los platos sean al vapor, al horno o a la plancha, evitando comidas ricas en grasas saturadas y optando por cocinar y aliñar con aceite de oliva.
4) Menos sal para evitar sentirte hinchad@
No abuses de la sal: empeorará la retención de líquidos, además de aumentar el riesgo de hipertensión. Evita igualmente los alimentos precocinados o en conserva por su alto contenido en sal.
Para no restar sabor a las comidas: recurre a las especias, hierbas aromáticas o el apio en polvo.
5) + agua – alcohol
El agua, más necesaria que nunca.
Recuerda beber agua cada día. Es un hábito muy beneficioso que se debe mantener sobre todo durante las fiestas, ya que facilita el tránsito intestinal, hidrata el organismo y previene la deshidratación si bebes alcohol.
Cuanto menos alcohol, mejor.
Intenta reducir la ingesta de vino tomando únicamente 1 copa durante las comidas festivas intercalándola con sorbos de agua. Así evitarás la hinchazón, el dolor de cabeza y la resaca, además de limitar la alta ingesta de calorías vacías que aporta el alcohol. Reserva el cava solo para el momento del brindis.
6) Dulces navideños: pocos y fuera de la vista.
Guarda los dulces navideños en un lugar fuera de la vista para evitar caer en la tentación de picar entre horas. Limítate a consumirlos solo durante los días señalados, con mucha moderación ya que son hipercalóricos.
¿Qué tal si te animas a elaborarlos en tu casa? Así podrás reducir la cantidad de azúcar, sustituir las grasas trans por otras más saludables y emplear ingredientes más naturales y sanos como el cacao puro, canela, jengibre, frutos secos y semillas.
7) Sé activo, ahora más que nunca
Practica por lo menos 30 minutos diarios de actividad física tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si te cuesta encontrar tiempo para ir al gimnasio, te van a servir pequeños gestos durante las fiestas como dejar el coche e ir a comprar los regalos andando o subir las escaleras en vez de utilizar el ascensor. Si en cambio el gimnasio es tu segunda casa, intenta planificar bien el tiempo disponible para no saltarte sesiones.